Este es el foro en donde participaremos todos los integrantes del curso de Catequesis Familiar.
sábado, 30 de agosto de 2014
Introducción
Tema: Introducción
Alumno: Leonardo Sidar Robelo Espinoza Pais: Nicaragua
Centro de Estudio: Palabra y Obra Catequesis Familiar online
Bueno he platicado con 7 familias y les he contado que estoy recibiendo un curso de catequesis familiar online, y les explique brevemente el tema introducción y les realice 9 preguntas, las primeras dos son las del trabajo del curso, y los mire muy interesados en el tema de Catequesis Familiar y me dieron su aporte el cual lo detallo a continuación:
1.¿Qué piensas de las ideologías que se esparcen sin fundamento?
Persona 1: Son dañinas por que atentan contra los de conciencia débil, los cuales creen que todo es bueno.
Persona 2: Toda ideología debe tener su base doctrinal. Muchas ideologías se esparcen sin fundamento porque carecen de base, o porque quedan sujetas a la libre interpretación. Una ideología cristiana no se debe interpretar a como a uno le da la gana, el magisterio de la Iglesia católico nos revela la verdad, y esta verdad viene de hombres inspirados por Dios, y no de cualquier protestante que interpreta la Biblia a su manera.
Persona 3: Está destruyendo a la familia, al matrimonio y convirtiéndolo en unión de hecho. Por lo cual nosotros los Cristianos Católicos debemos acoger y guiar a todos los católicos contemporáneos y acompañarles en el itinerario del aprecio al valor natural protegiendo la institución matrimonial y ratificado por el sacramento del Matrimonio. La familia fundada en el matrimonio corresponde al designio del creador desde el comienzo (Mt 19: 4). En el reino de Dios, en el cual no puede ser sembrada otra semilla que aquella verdad ya inscrita en el corazón humano, la única capaz de dar fruto con perseverancia (Lc 8:15). Esta verdad se hace misericordia, comprensión y llamada a reconocer en Jesús la luz del mundo (Jn8:12) y la fuerza que libera de las ataduras del mal.
Persona 4: Lo que no tiene fundamento, no tiene sentido
Persona 5: La necesidad de aquellos que quieren hacer e imponer su propio pensar y actuar para no sentirse señalados ni abrumados por la verdad.
Persona 6: Si no tienen fundamento no vale la pena considerarla
Persona 7: Preferiría que todos fuéramos católicos, sería más fácil pero trato de respetar a las demás personas en sus creencias.
2.¿Qué piensas del NO al anticonceptivo?
Persona 1: Es positivo, debido a que le evita al usuario hombre o mujer los efectos secundarios que producen, por ejemplo: el líquido preservante del látex del condón produce cáncer en el pene del hombre. Las pastillas en la mujer con el uso continuo producen ulceras en la vagina y cáncer en el pecho.
Persona 2: Para mí los no anticonceptivos son un avance en los derechos sexuales y reproductivos de la mujer...Pero también el magisterio de la iglesia prohíbe el uso de los mismos. En Génesis 1,10 podemos ver como Dios dice lo siguiente: multiplíquense, llenen la tierra. Entonces la Biblia nos dice que si no nos multiplicamos, no recibiremos la bendición...Para mí éste es un tema bien complicado.
Persona 3: Mochos matrimonios católicos usan anticonceptivos y actúan así con mayor o menor conciencia, van contra la doctrina de la Iglesia. (Encíclica Humanae Vitae Papa Pablo VI 1968). La moral católica nos enseña que es inmoral el uso de métodos anticonceptivos por el hecho de que alteran la naturaleza y el sentido propio del acto conyugal, un acto que debería ser expresión del amor entre los esposos abierto a la llegada de los hijos que Dios pueda enviar. Los errores son:
1. Que cometen los católicos es sociológico, ya que en muchos países la mayoría de la población acepta como normal el uso de los anticonceptivos y los católicos se ajustan y acomodan a la mentalidad dominante.
2. Por motivos económicos: los esposos en sus primeros años de matrimonio, suelen verse apurados por la falta de dinero, sienten la presión de tener que pagar la casa y mantener un nivel de vida aceptable, ambos trabajan y pensar en un hijo parece imposible y por eso recurren a los métodos anticonceptivos “más seguros”.
3. Causas Psicológicas: desean unos primeros años de matrimonio sin las angustias y las responsabilidades que surgen del nacimiento de cada hijo. Entonces prefieren madurar y asentar la relación de pareja y vivir los primeros meses de recién casados con más tranquilidad sin que un hijo altere completamente la convivencia conyugal.
4. Pero lo más importante y la más profunda de este hecho, en muchos casos es un desconocimiento de la enseñanza de la Doctrina de la Iglesia Católica y de los motivos de la misma. Esto ocurre porque los jóvenes no han recibido una catequesis completa sobre el tema, y porque nunca se les ha enseñado que el uso de anticonceptivos es pecado mortal.
5. Es la falta de fe y de esperanza. Cuando hay fe en Cristo y en la Iglesia, cuando los corazones se ponen en las manos de Dios, la enseñanza moral de la Iglesia es vivida con seriedad.
6. Por falta de agentes de pastoral o incluso personas consagradas que no enseñan la verdadera doctrina de la iglesia católica sobre este tema y así confunden, desorientan y engañan a los feligreses. Ante esta situación hay que renovar la oración a Dios para que envíe a su iglesia sacerdotes Santos, para que los mismos católicos sepan distinguir lo que es buena doctrina y no lo que es opinión errónea.
7. Es el miedo. Para algunos la llegada de un niño crea inseguridad, problemas, vacilaciones. En cambio quien confía, quien comprende lo maravilloso que es colaborar con el Padre en la transmisión de la vida, puede no solo superar esos miedos, sino alegrarse profundamente cada vez que inicia un nuevo embarazo y hay que reorganizar toda la vida familiar para acoger de la mejor manera posible al recién llegado.
Para esto las familias católicas pueden hacer mucho para educar a los niños y a los jóvenes en el autentico espíritu cristiano, que lleva a abrirse a la llegada de la vida. Gracias a Dios, es posible encontrar hogares que están abiertos a la vida, abiertos de amor, abiertos a la Iglesia, Abiertos a Dios. En estos hogares, si Dios así lo quiere, el amor de los esposos llega a ser bendecido por la llegada de hijos. Serán pocos o muchos, no importa. Lo que importa es que cada uno sea amado en si mismo, y que su llegada haya sido posible porque los esposos con una paternidad autentica responsable llena de esperanza, han sabido amarse y darse por completo entre si. Sin usar trampas ni anticonceptivos. El fruto y el signo del amor conyugal, el testimonio vivo de la entrega plena y reciproca de los esposos (Familiaris Consortio No. 28 Santo Juan Pablo II). Esa fecundidad explica la existencia de millones de hijos que recibimos el amor de Dios desde la generosidad alegre de unos padres que se aman y que nos aman.
Persona 4: Es decir con Fe religioso si a la vida.
Persona 5: Aunque espiritualmente es decir Si a la vida, en lo que estamos viviendo hoy es difícil cumplirlo.
Persona 6: Que me perdone la ciencia del hombre, tener relaciones a conciencia no tiene necesidad de anticonceptivos que siempre serán nocivos.
Persona 7: Soy totalmente pro vida, creo que la concepción de los hijos es un asunto de mucha importancia y que debe tomarse muy en serio, debe conversarse en pareja, me parece totalmente irresponsable llenarse de hijos culpando a la iglesia, pero no por eso creo en el aborto o en el uso de métodos anticonceptivos fuera del método del ritmo y/o la abstinencia pues en ellos se refleja nuestra confianza en Dios.
3.¿Cómo un niño puede recibir la acción del Espíritu Santo para poder un verdadero discípulo de Jesús?
Persona 1: Por medio de los sacramentos
Persona 2: Para que un niño sea un verdadero discípulo de Jesús necesita recibir el bautismo, ya que mediante el bautismo se recibe por primera vez el espíritu santo, el niño aún no es consciente de haber recibido el espíritu; pero por eso se hace la confirmación cuando está grande, para renovar el bautismo y recibir el bautismo voluntariamente.
Persona 3: Para que un niño sea un verdadero discípulo de Jesús necesita recibir el bautismo, ya que mediante el bautismo se recibe por primera vez el espíritu santo, el niño aún no es consciente de haber recibido el espíritu; pero por eso se hace la confirmación cuando está grande, para renovar el bautismo y recibir el bautismo voluntariamente.
Persona 4: Recibiendo los sacramentos y vivir en la Fe cristiana cada día como una formación católica.
Persona 5: Con el bautismo
Persona 6: El Espíritu santo está en el niño el cual es inocente, pero para que permanezca se debe instruirlo en las cosas de Dios.
Persona 7: Creo que en este caso está en los padres fomentar el amor a Dios y al servicio a los hermanos, pues no se puede amar lo que no se conoce, entonces habría que llevarlos mano a mano para que del ejemplo aprendan.
4.¿Cómo un niño puede ser uno con Jesús?
Persona 1: Cuando es guiado por sus padres a la vida de oración y sacramentos.
Persona 2: Cómo un niño puede ser uno con Jesús? Igual, cuando un niño recibe el bautismo, Dios tiene el poder de hacerlo hijo suyo. Ya es hijo de DIOS desde ése momento, pasa a ser un ser humilde y sencillo de corazón como lo es Jesús.
Persona 3: Cuando recibe la eucaristía. El niño es uno con Jesús.
Persona 4: Conociéndole y viviendo en la formación de Fe.
Persona 5: Con la comunión
Persona 6: Cuando era niña me encantaba hablar con Jesús y alabarle pero en la adolescencia me alejé de la iglesia.
Persona 7: Amando a sus padres, siendo obediente, ayudando a sus hermanos, haciendo sus oraciones y cumpliendo con sus deberes escolares.
5.¿Qué está destruyendo hoy día tu familia?
Persona 1: La falta de conversión.
Persona 2: Para mí la familia se está destruyendo por la falta de comunicación, en gran parte la tecnología nos ha alejado de nuestras familias. A veces somos más expertos en estar conectados las 24 horas con las cosas que nos ofrece el mundo, el internet, u otros medios. Muchas veces la tecnología acerca a las personas lejanas y aleja a las personas cercanas; lo digo porque a veces pasamos chat todo el día con el teléfono, por el internet con gente de otro lado y nos olvidamos del familiar que está ahí en nuestra casa, cerca de nosotros.
Persona 3: La familia es fundamento y signo de la Iglesia. La Iglesia se gesta de cada hogar cristiano, como comunidad y escuela de fe. La familia es la Iglesia en pequeño o Iglesia Domestica. La familia es un gran desafío evangelizador. Es por eso que el maligno la quiere destruir ya sea por:
1.Ideología de género pretende destruir a la familia y la sociedad. (El feminismo, Machismo, Lesbianismo, Homosexualidad, la búsqueda del placer, el hedonismo).
2.Los medios de comunicación.
3.Se va disolviendo la firmeza del matrimonio y el orden natural. (divorcios, separaciones, ruptura familiar).
4.Padres ausentes y Madres solteras.
5.Niños y jóvenes abandonados.
6.A las personas de hoy les cuesta crecer hacia un amor sano, maduro y generoso.
7.Trágicas consecuencias en el sano crecimiento de nuestra juventud y su estabilidad sicológica (madures afectiva, violencia en el hogar, poca vivencia religiosa, etc.).
8.Falta de prudencia. (La precipitación, la debilidad de Voluntad, Las pasiones: Es decir cuando se decide sin reflexionar, por la prisa o los agobios. Cuando es débil de voluntad y se deja uno llevar por estados de ánimo, enojos, impaciencias y falta de dominio. La debilidad de voluntad nos hace tomar decisiones imprudentes. Las pasiones son otro enemigo, si no se sabe como dominar esas paciones pueden cegarte al tomar decisiones.
9.Actos impuros.
10.Falta de amor, respeto y fidelidad.
Persona 4: No respondió.
Persona 5: Vicios
Persona 6: Por suerte ya pasó el mal trago y mi familia está bien ahora gracias al rezo del rosario todos los días.
Persona 7: La ausencia de Dios, el dinero y/o las necesidades, la pérdida de los valores morales y espirituales, la falta de unión y costumbres familiares, a su vez el mal uso de la tecnología, es como que cada quien vive en su mundo.
6.¿Qué piensas del divorcio?
Persona 1: Es un invento del maligno para destruir el plan de Dios
Persona 2: El divorcio lo que hace es dar soluciones inmediatas a problemas maritales, usar el divorcio significa que la persona no ha alcanzado un grado de madurez: Un amigo dice algo muy importante al respecto: el divorcio es una ideología propia del sistema consumista, lo que no sirve se vota, no se reutiliza o repara.
Persona 3: Un divorcio que era llamado sabiamente por el Papa Juan Pablo II “el cáncer de la sociedad” No permitamos que el divorcio invada más células familiares.
El matrimonio y la familia valen la pena y por ello vale la pena hacer el último esfuerzo por salvarlo. Con la gracia de Dios y nuestra buena voluntad, es posible hacer realidad el sueño del amor eterno.
Persona 4: Es una causa que por diversas circunstancias se dan en la vida, es una situación que no se puede evitar. Porque está en la coincidencia de cada persona hombre o mujer ambos son responsables, de actitudes negativas del ser humano.
Persona 5: La salida más fácil en un caos matrimonial
Persona 6: No estoy de acuerdo. Solidificar una relación es un desafío y la mayor parte de la gente hoy no soporta dejar algo de si para construir con el otro. Esto es egoísmo.
Persona 7: No creo en el divorcio, no hay nada que no se pueda resolver con la ayuda de Dios.
7.¿Qué hace el Egoísmo, Orgullo e Indiferencia en tu familia?
Persona 1: Deja cuadripléjica a la familia neutralizando la comunicación.
Persona 2: Pleitos en el hogar y la destruye.
Persona 3: Estalla la ira, y destruye a la familia.
Persona 4: Es una actitud negativa del ser humano.
Persona 5: Una puerta abierta a la desunión familiar
Persona 6: Hace estrago porque entorpece la comunicación.
Persona 7: La destruye, la desune, la rompe. En una familia debe predominar el servicio y la ayuda mutua, el ceder y pedir perdón aún cuando no es nuestra culpa, cuando pensamos sólo en nosotros mismos no hay comunión.
8.¿Por qué la gente ya no quiere casarse por la Iglesia? ¿Por qué las personas no quieren la gracia de Dios?
Persona 1: Por el desconocimiento y anti testimonio de muchos católicos divorciados.
Persona 2: Por conformismo. Todo les da igual.
Persona 3: La gente no quiere casarse porque hoy en día nadie cree en lo eterno. Lamentablemente muchas parejas han cimentado su relación sobre arena, en donde todo se lo lleva el viento, y se destruye...En cambio cuando una pareja cimienta su relación sobre piedra, será capaz de vencer toda fuerza del mal, todo obstáculo, escollo y contratiempo que se presente en el transcurso de esa relación, y seguro que estas personas querrán casarse y obtener la gracia de Dios y claro esa piedra angular es Jesucristo. Vivir en la gracia de Dios en el Matrimonio y formar una familia bendecida por Dios.
Otro motivo es que las personas prefieren la unión de hecho. Esto lo provoca la falta de conocimiento de Dios.
Persona 4: Porque se ha perdido el sentido de la vida y la creación sana del ser humano en la formación de la familia.
Persona 5: Porque se casan sin creer en el matrimonio. Porque muchas veces ni siquiera entienden que es la gracia.
Persona 6: Las personas no tienen a Dios en el corazón, Lo desplazan por el dios dinero por ende tampoco le interesa el compromiso frente a Él en la Iglesia.
Persona 7: Varias razones:
La juventud ahora quiere tener un plan B, por sí no resulta y después "conocen al indicado/a" es decir falta de compromiso.
Últimamente en las iglesias, por lo menos en Managua cobran una BARBARIDAD por los servicios religiosos, que uno se queda cuadriculado del susto y eso hasta quiebra la fe de muchas personas pues simplemente les hace creer que la iglesia hace negocios con la fe por lo cual le restan seriedad.
9.¿Cómo será nuestra sociedad en 20 años? ¿Qué tendríamos que hacer?
Persona 1: Seria una sociedad colapsada. El Cristiano, con su testimonio, elevando su credibilidad y coherencia de vida sería la levadura perfecta que necesita el mundo, cuidando su familia y matrimonio, así daría testimonio de que se puede vivir a como Dios nos pide que vivamos.
Persona 2: Un desastre. Evangelizar todos los días.
Persona 3: No me lo quiero ni imaginar. Debemos evangelizar para que sea diferente.
Persona 4: Nadie lo puede ni siquiera especular.
Persona 5: Solitaria, Unilateral. Regresar a las raíces, y definitivamente empezar desde la educación en los hijos.
Persona 6: Soy optimista por mi Fe. Aunque vamos a estar peor que ahora, los tiempos malos van a pasar porque son tiempos que se prepara para la segunda venida de nuestro Señor.
Persona 7: Dios quiera y podamos retomar las buenas lecciones aprendidas en la familia y desechar lo malo, orar mucho para que nuestro padre nos guíe e ilumine y volver a la convivencia familiar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Persona 1 igual a Familia 1.
ResponderEliminar